Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Junqueras refuerza su liderazgo en una ERC que busca más concesiones de Sánchez

https://www.lavanguardia.com/files/og_thumbnail/uploads/2025/01/11/6782bbf8d49d1.jpeg

Oriol Junqueras, dirigente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), ha fortalecido su liderazgo en el partido justamente cuando esta formación independentista refuerza su táctica para conseguir más concesiones del ejecutivo de Pedro Sánchez. ERC, fundamental para asegurar la estabilidad parlamentaria del Gobierno socialista, estima que la «fragilidad» política del presidente Sánchez, quien depende de los votos de los partidos independentistas, presenta una oportunidad singular para impulsar su agenda soberanista y social.

Oriol Junqueras, líder de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), ha consolidado su posición dentro del partido en un momento en que la formación independentista intensifica su estrategia para obtener más concesiones del Gobierno de Pedro Sánchez. ERC, clave para garantizar la estabilidad parlamentaria del Gobierno socialista, considera que la «debilidad» política del presidente Sánchez, dependiente de los votos de los partidos independentistas, ofrece una oportunidad única para avanzar en su agenda soberanista y social.

El crecimiento de Junqueras y su liderazgo táctico

Oriol Junqueras, que se ha destacado como una figura esencial en la política catalana tras su participación central en el referéndum del 1-O de 2017 y su posterior encarcelamiento, ha consolidado su influencia en ERC durante las negociaciones con el Gobierno central. Su liderazgo es considerado un elemento crucial para preservar la cohesión dentro del partido, particularmente en una etapa donde el independentismo catalán enfrenta desacuerdos internos sobre la estrategia a adoptar.

Junqueras ha elegido una táctica que mezcla pragmatismo con presión. Por un lado, ERC ha asumido un discurso que subraya la importancia del diálogo y la negociación con el Gobierno español, proyectándose como un agente político responsable y dispuesto a encontrar soluciones consensuadas. Por otro lado, la formación no ha abandonado sus fines independentistas y sigue demandando progresos tangibles hacia un referéndum de autodeterminación.

Junqueras ha optado por una estrategia que combina pragmatismo y presión. Por un lado, ERC ha adoptado un discurso que enfatiza la necesidad de diálogo y negociación con el Gobierno español, presentándose como un actor político responsable y dispuesto a buscar soluciones consensuadas. Por otro lado, el partido no ha renunciado a sus objetivos independentistas y continúa exigiendo avances concretos hacia un referéndum de autodeterminación.

Las cesiones del PSOE y la presión ejercida por ERC

Las concesiones del PSOE y la presión de ERC

El Gobierno de Pedro Sánchez ha realizado varias concesiones significativas a Cataluña en un intento por mantener el apoyo de ERC, que resulta crucial para aprobar presupuestos y garantizar la gobernabilidad. Entre las medidas más destacadas se encuentra la condonación parcial de la deuda autonómica de la Generalitat, una decisión que ha sido presentada por ERC como una victoria política, aunque desde el PSOE se insiste en que responde a criterios técnicos y financieros.

Otra de las demandas históricas de ERC que ha comenzado a materializarse es la reforma del sistema de financiación autonómica, que busca dotar a Cataluña de mayor autonomía fiscal. Además, el Gobierno ha impulsado la amnistía para los líderes independentistas procesados por su participación en el referéndum de 2017, una medida que ha generado críticas desde la oposición, pero que ERC considera un paso en la dirección correcta.

Discrepancias internas en el bloque independentista

Pese a los avances alcanzados, ERC enfrenta retos internos originados por las tensiones con otros partidos independentistas, como Junts per Catalunya (Junts). Mientras que ERC ha seguido una estrategia de diálogo con el Gobierno central, Junts ha tomado una postura más combativa, criticando lo que percibe como una «rendición» por parte de ERC.

Estas divergencias evidencian una brecha más amplia dentro del movimiento independentista catalán, que, desde el fracaso de la declaración unilateral de independencia en 2017, no ha conseguido establecer una estrategia unificada. ERC, bajo la conducción de Junqueras, ha procurado posicionarse como el partido dominante del soberanismo catalán, abogando por un enfoque pragmático que mezcle el diálogo con la presión política.

La repercusión en la estabilidad del Gobierno de Sánchez

La táctica de ERC también acarrea importantes implicaciones para el Gobierno de Pedro Sánchez, que necesita los votos de los republicanos y otras formaciones minoritarias para sostenerse en el poder. La «fragilidad» parlamentaria del PSOE, según la define ERC, ha permitido al partido catalán ejercer una notable influencia en la agenda política nacional.

No obstante, esta situación también supone un riesgo para Sánchez, quien recibe críticas tanto de la derecha como de sectores más centralistas del PSOE debido a las concesiones otorgadas a los independentistas. La oposición, encabezada por el Partido Popular y Vox, ha acusado al Gobierno de «debilitar la unidad de España» y «sucumbir al chantaje del independentismo».

El rumbo hacia 2024 y más allá

Con las elecciones generales de 2024 en el horizonte, tanto ERC como el PSOE afrontan desafíos significativos. Para ERC, el desafío consistirá en mostrar a sus bases y al electorado independentista que su estrategia de negociación con el Gobierno central puede producir resultados concretos. Para el PSOE, la clave radicará en equilibrar las demandas de ERC con la necesidad de conservar el respaldo de otros sectores políticos y de una parte del electorado que se opone a las concesiones al independentismo.

En este escenario, Oriol Junqueras se destaca como una figura central en la política española, con capacidad para influir tanto en el futuro de Cataluña como en la estabilidad del Gobierno de Pedro Sánchez. Su enfoque, que combina presión y pragmatismo, representa una estrategia medida para maximizar el poder de ERC en un período de considerable volatilidad política.

En este contexto, Oriol Junqueras se perfila como una figura clave en la política española, capaz de influir tanto en el futuro de Cataluña como en la estabilidad del Gobierno de Pedro Sánchez. Su estrategia, basada en una combinación de presión y pragmatismo, refleja un enfoque calculado para maximizar el poder de ERC en un momento de gran volatilidad política.

Mientras tanto, la relación entre ERC y el PSOE seguirá siendo un elemento central en el panorama político de España, con implicaciones que van más allá de las fronteras de Cataluña. Lo que está en juego no es solo el futuro del independentismo catalán, sino también la capacidad del país para gestionar sus tensiones territoriales y construir un modelo de convivencia política sostenible.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar