Este 3 de junio de 2025, martes, el peso mexicano tiene una leve caída frente al dólar estadounidense, en un escenario caracterizado por la prudencia de los mercados debido a la revisión negativa de las proyecciones de crecimiento económico mundial por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El tipo de cambio interbancario se sitúa en 19.2357 pesos por dólar, lo que representa una pérdida de 3.59 centavos o un 0.19% en comparación con el cierre oficial del día anterior, que fue de 19.1998 pesos por dólar, según datos del Banco de México.
Precios en entidades bancarias mexicanas
Las cotizaciones del dólar en diferentes instituciones bancarias del país presentan variaciones en los precios de compra y venta:
- BBVA México: adquiere a 18.41 pesos, vende a 19.54 pesos
- Citibanamex: adquiere a 18.60 pesos, vende a 19.76 pesos
- Banco Azteca: adquiere a 18.25 pesos, vende a 19.79 pesos
- Banorte: adquiere a 17.95 pesos, vende a 19.55 pesos
- Banca Afirme: adquiere a 18.30 pesos, vende a 19.80 pesos
- Scotiabank: adquiere a 18.30 pesos, vende a 19.80 pesos
- Inbursa: adquiere a 18.70 pesos, vende a 19.70 pesos
Estas estadísticas muestran la variedad de tarifas en el sector bancario mexicano y cómo es crucial comparar antes de llevar a cabo transacciones de cambio.
Factores que influyen en el tipo de cambio
La reciente disminución del valor del peso se debe a diversos factores tanto económicos como políticos:
- Análisis de proyecciones económicas: La OCDE ha disminuido sus pronósticos de expansión económica mundial, lo cual ha causado inquietud en los mercados de capitales.
- Conflictos comerciales: Las políticas de tarifas de Estados Unidos, especialmente las amenazas de elevar los aranceles sobre el aluminio y el acero, han generado precaución entre los inversores.
- Informes laborales en Estados Unidos: Los mercados están prestando atención a los resultados del informe JOLTS sobre vacantes laborales en Estados Unidos, buscando indicios sobre el estado de la economía más grande del planeta.
Estos factores juntos han alterado la percepción de riesgo y la demanda de monedas, impactando el valor del peso mexicano en comparación con el dólar.
Perspectivas a corto plazo
A pesar de la caída registrada, ciertos expertos opinan que el peso mexicano conserva una posición más o menos estable en la situación actual. Los mercados están enfocados en los eventos económicos y políticos futuros que podrían afectar la tasa de cambio, tales como las discusiones comerciales internacionales y las determinaciones de política monetaria en Estados Unidos.
Es aconsejable que las personas que operan con dólares presten atención a las variaciones del mercado y revisen fuentes oficiales y seguras para obtener información actualizada sobre el tipo de cambio.