Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Diversidad e inclusión en la responsabilidad social empresarial de Accenture

https://presenterse.com/wp-content/uploads/2021/04/accenture.jpeg

Con una presencia global y un equipo diverso que supera los 700,000 empleados en más de 120 países, Accenture se ha consolidado como líder en consultoría y servicios tecnológicos. Sin embargo, más allá de sus innovaciones en soluciones digitales, una de las piedras angulares de su reputación es el enfoque riguroso y proactivo en diversidad e inclusión (D&I) dentro de sus políticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Este compromiso no solo da forma a su cultura organizacional, sino que se traduce en impactos sociales tangibles y es considerado un motor indispensable para su crecimiento y resiliencia empresarial.

Concepto y enfoque estratégico de D&I en Accenture

Para Accenture, la diversidad e inclusión trasciende la simple representación de diferentes grupos étnicos, culturales, de género o capacidades. Se trata de una estrategia integral que fomenta un entorno laboral donde todas las personas pueden contribuir con su singularidad, promover la innovación y anticipar las necesidades del mercado global actual. Dentro de la RSE, estos valores son gestionados con objetivos claros y medibles:

  • Paridad de género: Accenture se propuso alcanzar la misma cantidad de hombres y mujeres empleados para 2025; en 2023 ya superaba el 47% de representación femenina.
  • Inclusión LGBTI+: la empresa integra redes de afinidad, formación en diversidad y beneficios específicos para empleados LGBTI+, incluyendo seguros y asistencia médica para parejas del mismo género en la mayoría de sus sedes.
  • Iniciativas multigeneracionales: los equipos promueven el aprendizaje intergeneracional y programas de mentoría inversa donde jóvenes talentos asesoran a líderes experimentados.
  • Programas para personas con discapacidad: se invierte en accesibilidad digital y física, formación para gerentes y campañas de sensibilización interna, siendo reconocidos por índices como el Disability Equality Index.
  • Ética en contratación de minorías: se implementan metas de diversidad étnica, específicamente en regiones como Estados Unidos y Brasil, asegurando equidad en el acceso a puestos críticos.

Beneficios concretos y cultura inclusiva

Las políticas de D&I en Accenture generan una cadena de valor que no solo impacta a sus empleados, sino también a clientes, proveedores y comunidades en el entorno de cada filial:

  • Desde una visión interna, la diversidad fomenta equipos creativos y flexibles, lo que se traduce en una mayor capacidad de innovación y resolución de desafíos.
  • El sentido de pertenencia disminuye la rotación de personal y aumenta la implicación, generando ahorros operativos y mejorando la reputación como empleador a nivel mundial.
  • Las colaboraciones con entidades como el Foro Económico Mundial y ONGs permiten que las prácticas de Accenture en inclusión se compartan y adopten en otras empresas y sectores.
  • A nivel comunitario, el voluntariado corporativo se enfoca en proyectos de formación para jóvenes de grupos vulnerables, mujeres en STEM y migrantes, utilizando la tecnología como una herramienta de inclusión social.

Mecanismos de monitoreo y transparencia

El enfoque de Accenture hacia la diversidad e inclusión es sistemático y respaldado por mecanismos robustos de seguimiento:

  • Publicación anual del reporte “Inclusion & Diversity”, donde se detallan resultados, progresos y áreas de oportunidad.
  • Encuestas periódicas para empleados sobre percepción de inclusión, adaptando planes de acción según sus comentarios.
  • Análisis de datos demográficos, brechas salariales y representación en mandos medios y altos.
  • Vinculación con indicadores externos como los Índices Bloomberg de Igualdad de Género y Human Rights Campaign, que ofrecen comparativos internacionales.

Retos actuales y futuros caminos

A pesar de los logros, Accenture identifica desafíos continuos:

  • La lucha contra sesgos inconscientes que persisten en todos los niveles de la organización, abordada con formación obligatoria y revisión permanente de procesos de selección y desarrollo.
  • La inclusión de nuevas identidades culturales y tecnológicas en regiones donde las legislaciones locales pueden entrar en conflicto con los estándares globales.
  • La sostenibilidad de cambios culturales, asegurando que la inclusión no dependa solo de proyectos aislados sino que se integre en los objetivos de negocio.

El impacto transformador

La experiencia de Accenture revela que la diversidad y la inclusión, cuando se institucionalizan como parte de la RSE, se convierten en una poderosa palanca de transformación. Este enfoque trasciende el cumplimiento normativo y se consolida como una fuente continua de innovación, legitimidad y sostenibilidad corporativa. Fomentar el respeto, la autenticidad y la equidad en todos sus niveles no solo favorece el desarrollo integral de sus colaboradores, sino que inspira a líderes del sector a redefinir el propósito y el impacto social de las organizaciones en el siglo XXI.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar