Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Administración estadounidense y su enfoque en seguridad a través de semiconductores

https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LXUOBGONEZHAHLB4EXQW35G7MM.png?auth=5fcbc336022416827fbf2d86fa7f0b29b452aa251b8bbc74988f03ebb72c1ce8&smart=true&width=1100&height=666

El gobierno estadounidense ha comunicado la implementación de recientes limitaciones en la exportación de semiconductores, las cuales impactarán aproximadamente a 50 compañías, principalmente en China, Irán y los Emiratos Árabes Unidos. Estas medidas pretenden restringir el acceso a la tecnología de Estados Unidos por parte de entidades que, de acuerdo con las autoridades, participan en acciones que van en contra de los intereses de seguridad nacional y de política internacional del país.

Propósito de las limitaciones

Objetivo de las restricciones

El Departamento de Comercio de Estados Unidos explicó que las empresas incluidas en esta lista negra necesitarán la aprobación previa del gobierno para poder recibir semiconductores o cualquier tecnología relacionada. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, destacó que estas medidas son esenciales para evitar que adversarios potenciales utilicen tecnología estadounidense para fortalecer sus capacidades militares o amenazar la vida de ciudadanos estadounidenses. Según Lutnick, el principal objetivo de esta acción es restringir el acceso a semiconductores por parte de compañías sospechosas de colaborar con el ejército o los servicios de inteligencia de otros países, en particular de China.

La mayoría de las empresas mencionadas en esta reciente lista son chinas, aunque ciertas tienen sucursales en naciones como Taiwán, Sudáfrica y Emiratos Árabes Unidos. También se identificaron compañías de Irán y China participando en esfuerzos por obtener componentes estadounidenses con el fin de respaldar programas de drones militares, particularmente en Irán. Estas acciones han sido destacadas como preocupantes debido al posible empleo de dichos drones en conflictos regionales y operaciones bélicas.

Hasta ahora, las autoridades de EE.UU. han establecido restricciones a más de 150 compañías chinas vinculadas con el sector de semiconductores y los equipos indispensables para su producción. Las recientes incorporaciones a esta lista fortalecen el compromiso estadounidense de salvaguardar su tecnología estratégica y prevenir su uso por parte de actores que puedan suponer una amenaza.

Hasta el momento, las autoridades estadounidenses ya han impuesto restricciones a más de 150 empresas chinas relacionadas con la industria de los semiconductores y los equipos necesarios para su fabricación. Las nuevas adiciones a esta lista refuerzan el compromiso de Estados Unidos de proteger su tecnología estratégica y evitar que sea utilizada por actores que puedan representar una amenaza.

Contexto de rivalidad tecnológica

La disputa entre estas dos naciones no solo abarca implicaciones económicas, sino también estratégicas, dado que el control en la industria de semiconductores se considera un elemento crucial para el liderazgo global en tecnología e innovación.

Repercusiones para la industria mundial

Estas limitaciones no solo impactan a las compañías directamente implicadas, sino que también tienen un efecto considerable en las cadenas de suministro globales de semiconductores. El sector, que ya enfrenta retos por la elevada demanda y restricciones en la producción, podría enfrentar mayores complicaciones como consecuencia de estas acciones.

Estas restricciones no solo afectan a las empresas directamente involucradas, sino que también tienen un impacto significativo en las cadenas de suministro globales de semiconductores. La industria, que ya enfrenta desafíos debido a la alta demanda y limitaciones en la producción, podría experimentar mayores dificultades como resultado de estas medidas.

Visiones a futuro

Perspectivas futuras

Las restricciones impuestas por Estados Unidos reflejan su estrategia de proteger su liderazgo tecnológico y garantizar que sus avances no sean utilizados en su contra. Sin embargo, estas medidas también subrayan la creciente separación entre las economías tecnológicas de las principales potencias mundiales. La industria de los semiconductores, crucial para la innovación y la seguridad nacional, continúa siendo un campo de batalla clave en esta rivalidad tecnológica de alto nivel.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • Descubriendo la historia de BMW

  • Inicia el consejo de la CFE

  • Funcionamiento de Mercado Libre

  • Banco Santander lidera el leasing en Europa.